Nuestro bote salvavidas: “La Reestructuración Financiera”
- Priscila Terrazas
- 12 mar 2018
- 2 Min. de lectura

La crisis en una empresa es una de las características más comunes, cuando esto pasa la única solución que existe para que la empresa se salve de la bancarrota es por medio de una reestructuración financiera. Las causas externas que influyen en la crisis empresarial son: económicas, competencia, tecnológicas regulatorias y sociológicas, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede afectar a la empresa.
La reestructuración financiera es una herramienta potente que ha permitido que las empresas salgan adelante cuando están en años de crisis. La necesidad de reestructurar la deuda surge en la mayor parte de los casos de combinar malos resultados empresariales con las fuertes restricciones de acceso al crédito existente.

La meta principal a corto plazo de la reestructuración financiera es la orientación a caja, lo cual significa que la caja debe tener el suficiente poder adquisitivo para poder atender los pagos; por otro tenemos la meta principal a largo plazo, la cual va enfocada a la orientación a valor, la cual tiene como objetivo recuperar el valor de la compañía. (Escuela de Negocios y Direción , 2016)
El Plan de Viabilidad es el conjunto de actuaciones que existen en nuestra empresa: estratégicas, corporativas y financieras para poder reestructurarla. El Plan de Viabilidad contiene 3 secciones clave:
El nuevo plan de negocio, adaptado a la nueva situación de la empresa y del mercado.
Unas proyecciones financieras creíbles, que incorporen y cuantifiquen las medidas del nuevo plan de negocio.
Una propuesta de refinación a las entidades financieras que permita la viabilidad financiera a corto, medio y largo plazo., de acuerdo con la generación de caja prevista.
Para poder llevar a cabo una correcta reestructuración financiera en tu empresa debes de tener en cuenta los siguientes elementos:

Según el CP. Fernando López Macari (presidente nacional del IMEF) es de suma importancia reestructurar la deuda mediante estos pasos:
Clasificar correctamente los pasivos para saber cuál es mejor y cuáles son de largo plazo, cuales son mejor.
Cuantificación de los riesgos fiscales: identificar si el pasivo fiscal.
Despedir gente: pasivo laboral.
Evaluar los flujos operativos ver si la compañía genera flujo o no.
Podemos concluir que la restructuración financiera es la mejor opción que existe para poder salvar a las empresas que tienen un buen plan de trabajo pero que han tenido problemas a la hora de administrar sus finanzas y han caído en números rojos debido a eso. Antes de pensar en una reestructuración financiera diagnostica si en verdad tu empresa lo necesita y cuáles son los factores externos e internos que la han influenciado para llegar a ese punto, después lleva a cabo una estrategia que te permita salir de la crisis empresarial y para finalizar implementa tu estrategia.
Referencias
Escuela de Negocios y Direción . (2016, mayo 31). Retrieved from Escuela de Negocios y Direción : https://www.youtube.com/watch?v=KtpqjRVuMug
Las opiniones son personales, realizadas en un ejercicio académico en el marco del programa Enlaces Universitarios Banxico y no necesariamente coinciden con las del Banco de México.
Embajadora Banxico
Priscila Elizabeth Terrazas Rico
Licenciatura en Administración Financiera
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Chihuahua
Commenti