El camino hacia la riqueza
- Priscila Terrazas y Armando Solis
- 18 feb 2018
- 3 Min. de lectura

¿Has pensado en qué gastas tu dinero?, ¿Tus compras son impulsivas o por necesidad?, estos son factores de suma importancia los cuales definirán el destino de tu dinero y la durabilidad en tu cartera por eso es muy importante que conozcas estos consejos de ahorro.
En México, casi el 40% de la población no ahorra. Pese a que la cifra de quienes sí lo hacen pudiera sonar alentadora, la realidad es que muchos (el 43.7%) utilizan mecanismos informales como: tandas, debajo del colchón, préstamos familiares, etcétera. (CONDUSEF, 2017).
Recomendaciones para llevar acabo una buena cultura del ahorro:
Tomar como ejemplo la regla 20-10 para apegarla a su vida diaria que consiste en:
No debes pedir prestado más del 20% de ingreso neto anual.
Los pagos mensuales no deben de exceder el 10% de su ingreso neto mensual. (Expansión, 2017)
Analiza detenidamente tu compra, costo/beneficio, ¿cuánto te costará?, ¿cuanto trabajaste por el? y ¿cuánto duraras pagándolo?, en realidad vale la pena tu compra hay productos de carácter básico o primera necesidad y existen los que podríamos llamarlos lujos y aquí entra el criterio de compra, analiza y ve si lo guardas de cuánto tiempo no podrías obtener tu meta de ahorro.
Fijar metas mensuales de ahorro, guiado por un plan de finanzas personales, existen aplicaciones, o tu mismo puedes crearlas, el punto está en que le fijes un destino a tu ahorro, ya se adquirir algo, invertir, o crear un fondo de ahorro.

La razón más común para no ahorrar: “No me alcanza”
Muchas personas dicen que no ahorran porque sus ingresos son tan bajos que sólo les alcanza para cubrir sus necesidades básicas e incluso hay quincenas que tienen que pedir prestado.
En realidad, todos, si queremos, podemos ahorrar. Un peso diario se convierte en $30 al mes y en $365 al año. Si ahorras $10 al día tendrás $300 al mes y $3,650 al año. ¡Imagínate en 30 años! Sin considerar el efecto de los intereses, reunirías, al menos $109,500.
¡Piénsalo! seguro que $10 o más, los gastas diariamente en alguno de los rubros que conocemos como gastos hormiga: propinas, botanas, café, cigarros, etcétera.
Un reto internacional:
Según la encuesta de Nacional de capacidades financieras (National Financial Capability Study), realizada en Estados Unidos por el Autoregulador de la Industria Financiera (Financial Industry Regulatory Authority) la generación de los Millenials, es decir los nacidos en 1974 y 1994, exhiben un número alarmante de problemáticas en sus comportamientos financieros, entre ellos bajos niveles de educación financiera y altos niveles de deuda, reducción en los ahorros y el aumento del uso de financiamiento por mecanismos no regulados, tal y como se muestra en la gráfica. (Asobancaria, 2015)

La educación y el conocimiento financiero son herramientas fundamentales para avanzar hacia un mundo más equitativo y más justo. Ahorrar es importante ya que es una inversión a largo plazo, y se convierte en un respaldo para el futuro. La técnica de ahorrar viene de millones de años atrás y tiene muchas ventajas para la economía de las personas, es construir nuestro propio futuro resolviendo uno a uno los problemas que hoy aquejan nuestra cultura y sociedad.
Bibliografía
Asobancaria. (13 de septiembre de 2015). Obtenido de Asobancaria : http://www.asobancaria.com/sabermassermas/retos-financieros-jovenes/
CONDUSEF. (1 de enero de 2017). Obtenido de CONDUSEF: http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/ahorro/ahorro/168-como-ahorramos-los-mexicanos
Expansión . (3 de diciembre de 2017). Obtenido de Expansión : http://www.expansion.com/ahorro/2016/08/20/57b5814e46163ffd6a8b4605.html
Las opiniones son personales, realizadas en un ejercicio académico en el marco del programa Enlaces Universitarios Banxico y no necesariamente coinciden con las del Banco de México.
Embajadores Banxico
Armando Solis Tamayo
Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales
Universidad del Valle de Atemajac
Priscila Elizabeth Terrazas Rico
Licenciatura en Administración Financiera
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Chihuahua
Comentarios